ÁREA EMPRESAÁREA TRABAJADOR

Cómo empezar a buscar mi primer trabajo

En el momento de empezar a buscar nuestro primer trabajo posiblemente surgirán muchas dudas y preguntas, pero es un proceso por el que tarde o temprano todos pasaremos. Lo más importante es pensar en cómo nos presentaremos de cara al público. Debemos analizar cómo queremos que nos vean y potenciar aquello que más nos interese.

Desde Connect Ett queremos ofrecerte algunos buenos consejos para poner en práctica a la hora de entrar por primera vez al mercado laboral.

Elabora un buen CV

En primer lugar, debemos preparar un buen currículum donde definir nuestro perfil y destacar habilidades y competencias profesionales. Antes de todo, es recomendable hacer una reflexión previa para analizar, de manera realista, todo lo que podemos ofrecer, los conocimientos adquiridos y cómo aplicarlos en un entorno laboral.

No tener experiencia profesional no significa tener menos posibilidades, porque para muchas empresas es una ventaja poder formar a un profesional. Debemos potenciar nuestra formación académica y complementaria, nuestras competencias y reflejar las ganas de trabajar en el currículum y/o carta de presentación. Con una buena estrategia podemos llegar a conquistar a la persona encargada del proceso de selección y conseguir una oportunidad laboral.

¿Te gustaría conocer algunos consejos más para elaborar un buen CV? Haz clic aquí.

Sigue ofertas laborales

En segundo lugar, es recomendable seguir las ofertas laborales que van apareciendo y enfrentarse a diferentes entrevistas de trabajo. De esta manera podrás ganar confianza y conocer de primera mano información sobre las condiciones que se buscan en los distintos perfiles. Si es necesario, puedes invertir en formación para ganar ventaja y conseguir tu primer puesto de trabajo.

Trabaja tus habilidades comunicativas

Puede que no sea un factor determinante, pero para conseguir un empleo debemos cuidar la manera en que nos comunicamos, especialmente con las personas reclutadoras.

La poca o nula experiencia puede suponer la valoración de otros factores. Por ejemplo, las habilidades comunicativas ofrecen información adicional sobre la personalidad del candidato.

Buen uso de las redes sociales

Otro factor importante a tener en cuenta es el perfil en las redes sociales. Hoy en día, hay un alto porcentaje de reclutadores que busca información o incluso contacta con los candidatos a través de distintos canales de comunicación en línea. Por ello, la reputación en línea cada vez cobra más fuerza y debemos tener en cuenta algunas recomendaciones: mantener un buen control de nuestra privacidad, cuidar nuestros perfiles y vigilar el contenido que compartimos.

Añade valor a tu perfil

Por último, podemos mencionar algunas experiencias o logros personales para suplir la falta de experiencia con actividades de voluntariado, hobbies, becas u otra habilidad que pueda añadir valor a nuestro currículum. En este caso, describe detalladamente el papel que desempeñaste.

¿Estás buscando tu primer trabajo? Envíanos tu currículum y entra en nuestra base de datos para futuros procesos de selección. ¡Mucha suerte!

#empleo #trabajotemporal #connectett

Entradas relacionadas