ÁREA EMPRESAÁREA TRABAJADOR

¿Qué es el método STAR: cómo puede ayudarme en una entrevista de trabajo?

Durante las entrevistas de trabajo, la persona encargada de la selección recoge toda la información posible del candidato/a para crear un perfil profesional. Sin embargo, cada vez es más habitual tener en cuenta aspectos personales, capacidades, habilidades y conocimientos de la persona entrevistada.

Hoy en día, las entrevistas de trabajo han dado un giro de 180 grados, incorporando nuevas estrategias para obtener información del candidato y una de ellas es el método STAR. Estas siglas significan Situación, Tarea, Acción y Resultado.

El método STAR es una técnica diseñada para evaluar comportamientos que evidencien si el candidato/a tiene las competencias esperadas. En otras palabras, este modelo pretende ser una guía para contestar cualquier pregunta sobre situaciones pasadas, tareas realizadas ante determinadas circunstancias o qué acciones tomó para conseguir los resultados esperados. El candidato/a puede prepararse para dar respuestas claras y directas con ejemplos de su vida real.

En este mismo sentido, el entrevistado/a puede prepararse para dar respuestas claras y directas. Ofrecer ejemplos de su vida real, crear una historia fácil de seguir con un conflicto laboral y detallar una resolución clara. Para aprovechar esta estrategia al máximo, las respuestas deben ser sinceras y meditadas, sin divagar.

Fases del método STAR

Situación: ¿Cuáles eran las circunstancias? ¿Cuál era la mayor dificultad?

Explica toda la situación con detalles. Qué pasó, cuándo, dónde y con quién. Haz uso de tu memoria, aporta detalles relevantes e información interesante.

Tarea: ¿Cuál era el objetivo que debías alcanzar? ¿Cuál fue tu papel?

Describe qué se esperaba de ti ante esta situación y relata las medidas que tomaste para solucionar esta situación concreta.

Acción: ¿Qué acciones concretas tomaste para enfrentar la situación?

Detalla las acciones que realizaste para obtener el resultado final y el motivo por el que elegiste unas y no otras.

Resultado: ¿Cuál fue el resultado? ¿Qué aprendiste?

Resume cuál fue el resultado y menciona todo lo que aprendiste de esta situación.

Detrás de todas las experiencias siempre hay un gran aprendizaje. Mediante este tipo de técnicas se puede evaluar la eficacia conductual, mentalidad, agilidad y capacidad de resolución ante una situación determinada. Por un lado, proporciona una estructura coherente para dar respuestas con detalle, demostrar tu desarrollo laboral y competencias adquiridas y, para la persona entrevistadora, le servirá para realizar entrevistas objetivas.

En conclusión, aquellas preguntas basadas en competencias tienen mucha más validez predictiva que las preguntas centradas en datos biográficos.

Entradas relacionadas